Resumen:A partir del estudio del Padrón Municipal de Vecinos de 1935, los autores de este libro pretenden situar a los distintos grupos sociales en el marco urbano de la Málaga de preguerra. Un marco en el que cobraron sentido los comportamientos políticos, las relaciones sociales, las manifestaciones culturales y, en general, la vida cotidiana de los malagueños. De esta manera, es posible conocer, con nombres y apellidos, no sólo a los protagonistas de aquellos años, sino también a esos otros malagueños anónimos, grandes desconocidos para la historia, que conformarían lo que el profesor Morales Muñoz denomina “la cara de la multitud”.