CEDMA Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga

Ficha de la publicación

Cerrar
  • Recintos con historia: Aportaciones documentales y curiosidades sobre las devociones y capillas de la Catedral de Málaga

  • Título:Recintos con historia: Aportaciones documentales y curiosidades sobre las devociones y capillas de la Catedral de Málaga
  • Autor/es:
  • ISBN:978-84-17457-95-2
  • Referencia:03047
  • Edición:2025
  • Páginas:256
  • Dimensiones:17x24 cms.
  • Tarifa:7,81 EUR
  • Colección:Monografías
  • Materia/s:Arquitectura, Religión
  • Resumen:

    Pese a que tendamos a considerar las catedrales como edificios unitarios, en el pasado eran, en realidad, conjuntos múltiples en muchas de sus funciones. La catedral de Málaga –antiguamente intitulada catedral de la Encarnación por expreso deseo de Isabel I de Castilla– también fue, en ese sentido, una amalgama estructurada bajo la supervisión del Cabildo Capitular, la institución más antigua de la ciudad. Aun siendo el templo principal de la diócesis, restablecida en 1487, mantuvo durante siglos un compendio de altares y capillas que, acorde con la antigua liturgia y las costumbres eclesiásticas, resultaban, en la práctica, iglesias dentro de la propia iglesia Catedral como partes integrantes de la misma. Se contaba para ello con la asistencia de capellanes que mantenían el culto y las costumbres que les eran propias y una financiación proveniente de los réditos de fundaciones y memorias pías de patronos y bienhechores.

    El presente trabajo intenta, siquiera someramente, divulgar el origen y las vicisitudes generadas por algunos de estos peculiares recintos catedralicios y, por añadidura, dar a conocer aspectos un tanto sorprendentes para nuestra mentalidad actual como el acopio de reliquias y algún que otro tema de carácter mucho más profano.

    Alberto Jesús Palomo Cruz (Málaga, 1962) presta sus servicios desde hace más de tres décadas en la catedral de Málaga, incluida la preservación del valioso archivo histórico con el que cuenta el Cabildo. Divulgador de la historia local, ha publicado La Catedral de Málaga. Centro devocional y procesional (2009), Los Nombres de la Pasión. Origen y curiosidades diversas en torno a las advocaciones de las imágenes de la Semana Santa de Málaga (2009), El Alquimista del arte (2018), La Catedral de Málaga (2020), Semana Santa de Málaga (2022), El Cautivo de Málaga (2023), Esto no estaba en mi libro de Historia de Málaga (2023) y Bares y tabernas de Málaga (2025). Ha sido coautor de Cofradías malagueñas rescatadas del olvido (2007), Historia de la Hermandad de Jesús El Rico (2014), El Monte Calvario. Historia, arte y devoción de Málaga (2018), El fulgor de un trono (2019) e Historia de una revista centenaria (2021), todas ellas editadas en la colección de libros de La Saeta. También ha colaborado en las monografías Semana Santa en la provincia de Málaga (1991), Specvlum sine macvla. Santa María de la Victoria. Espejo histórico de la ciudad de Málaga (2008), Mena. Cien años de Historia, cuatro siglos de devoción (2015), Los patronos de Málaga, san Ciriaco y santa Paula (2016), El Santo Cristo de la Salud, Patrón y Protector de Málaga (2020) y la guía Catedral de Málaga (2021).Desde 1992 es miembro del equipo redactor de La Saeta, donde ha publicado numerosos artículos y de las ya extintas Cáliz de Paz y Vía Crucis (esta última, órgano del Museo Diocesano de Málaga). Ha pertenecido al equipo de «Pasión del Sur» editado por el diario Sur, donde, además de las colaboraciones y artículos habituales, redactó dos números extraordinarios: «100 Curiosidades de las Semana Santa de Málaga» (2015) y «Cincuenta curiosidades de una procesión malagueña» (2016). Asimismo, ha publicado en la revista de la Diputación de Málaga, Jábega: «Breve muestra de la Epigrafía malagueña» (1991), en Isla de Arriarán: «Lo sobrenatural en la Málaga del Barroco» (1998), en Memoria Ecclesiae: «Origen y desarrollo del culto a los Santos Patronos de Málaga» (2004) y en el Boletín del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga: «Las reliquias de san Flaviano en la Catedral de Málaga. Arte, iconografía, traslación y culto» (2012).

Otras publicaciones

Portada de la revista JABEGA núm. 114

Revista JABEGA núm. 114

  • Monográfico: Arte flamenco en la provincia de Málaga
  • Formato: 21x30 cm. 112 páginas.
  • Tarifa: 5,41 EUR
  • Edicion: 2025
  • ISSN: 0210-8496

© 2001-2025 - Centro de Ediciones
de la Diputación de Málaga (CEDMA)

webmastercedma@malaga.es
Aviso legal y Política de privacidadAccesibilidadMapa webContacto