Resumen:Estudio sistematizado y completo de un grupo social, los viñeros, a lo largo de los tres siglos del antiguo régimen, desde una óptica plural de sus actividades: económicas, religiosas y asistenciales. A tal efecto se les estudia como agricultores especializados en la explotación y comercialización de los productos de la vid, desde los tiempos de la incorporación de la ciudad a la Corona de Castilla y cuando aún no constituían agrupación, aunque ya eran conocidos con el genérico nombre de “señores de viñas”, hasta que en los inicios del s. XVII se constituyen en la Hermandad de Viñeros para, años después, erigirse junto a otros ciudadanos en la Venerable Hermandad de Jesús de Viñeros. De igual modo, se hace análisis de la faceta asistencial que desempeñó el grupo de viñeros a través del Montepío de Cosecheros.