Revista Jábega número 112

Monográfico: 50 Aniversario
El Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga celebra con la edición de este número especial el quincuagésimo aniversario de la revista Jábega, una de sus publicaciones más emblemáticas. Las páginas que lo forman son un homenaje a su trayectoria editorial y a quienes durante estas cinco décadas han acompañado la salida de sus 111 números; la revista ha llegado a contar con más de un millar de fieles suscriptores, una nutrida comunidad de mujeres y hombres que ya forman parte de su historia.
El Jábega 50 aniversario lo componen una selección de 50 portadas y 50 autores cuyos artículos aparecen aquí reducidos. Se trata de fragmentos cuyo texto completo se encuentra, junto a todos los números de la revista, en la dirección web del CEDMA a disposición de quienes quieran consultarlos o descargarlos.
Descargar revista completa en PDF.
Esta edición especial se entregará, de forma gratuita hasta agotar existencias, a los interesados que se acerquen a las instalaciones del CEDMA. Asimismo, será enviada gratuitamente a todos los suscriptores de la revista.
Sumario
Medio siglo de la revista más malagueña - Francisco Salado EscañoJábega cumple 50 años - Francisco de La Torre Prados50 años surcando por las aguas de la cultura - Manuel López MestanzaQuinquagésimo aniversario -Málaga en su historia - Juan Antonio LacombaLa muerte de Hinojosa - Alfonso CanalesNotas documentales para el estudio de la Farola - P. Andrés LlordénRonda y Espinel - Ignacio Javier Huelin VallejoJosé Moreno Villa [1887 - 1955] - Rafael FranqueloLa esclavitud en Málaga: Desde la instalación musulmana hasta la conquista de los Reyes Católicos - Enrique del PinoLa plaza de la Merced y su iglesia - Enrique Atencia MolinaEl porqué de la inconclusa catedral - María Victoria Campos RojasLas torres miradores de Antequera - Jesús Romero BenítezMálaga en las charlas de Queipo de Llano (1936-1937) - Antonio NadalCriterios de ordenación del Archivo Temboury - Rosario Camacho MartínezLa otra cara de la Inquisición - Joaquín Gil SanjuánNormas para pecadores - José Antonio del Cañizo PerateLa saeta en el cante jondo - Alfredo ArrebolaLa cocina andaluza en la literatura - Enrique MapelliPeñarrubia, un pueblo que se ha perdido - Juan Manuel CalvoLa procesión de la naturaleza de Salvador Rueda - Francisco Linares AlésDistribución de los bienes moriscos de un pueblo de la Axarquía en el último tercio del siglo XVI (Cómpeta) - José María Martín RuizMaría Zambrano y lo divino - Chantal MaillardAlfonso Ponce de León - Lucía García de CarpiUna aportación a los orígenes del republicanismo en España. La conspiración de Lucas del Barco Mendialdua en Málaga (1821) - Elías de Mateo AvilésApuntes para una historia de los Montes de Málaga: El Boticario - Manuel Muñoz MartínLa fiesta: aspectos musicales, instrumentales y modalidades. El verdial de los Montes: rito y compás - José Manuel Molina GámezFuente Piedra: la vía romana de la sal. - Carlos Gozalbes Cravioto, Francisco Muñoz HidalgoSobre los orígenes del cine en Málaga - Mª Pepa Lara GarcíaArthur Koestler, testigo de excepción en la caída de Málaga (8-2-37) - Antonio Sáenz CamachoJosé María de Sancha: precursor del urbanismo malagueño - Manuel Olmedo ChecaEntre Chaplin y Arniches: en torno al cine de Edgar Neville - María Luisa Burguera NadalEl diseño simbólico de la granada en el Hotel Reina Victoria de Ronda - Sebastián García GarridoLa Málaga en la que nació Cánovas (1828-1845) - Cristóbal García MontoroMálaga, un modelo de ciudad artística para el siglo XXI - Rafael Puertas TricasJosé Arévalo Baca (1844-1890): un naturalista malagueño de proyección internacional - Manuel Garrido SánchezGerald Brenan y Gamel Woolsey, testigos de la historia (Churriana, julio de 1936) - Sergio Guardeño LuqueDe la esperanza a la tragedia - Manuel Morales MuñozTransformación del paisaje urbano y territorial de Álora al final de la Edad Media - José María Ruiz PovedanoLas cuatro estaciones del Genal. Cuatro fines de semana para viajeros sensibles - José Antonio Castillo RodríguezSostenibilidad y medio ambiente: los nuevos retos - Saturnino Moreno BorrellIsabel Oyarzábal: una malagueña en la corte del rey Gustavo - Rosa María Ballesteros GarcíaEl estudiante de Bachillerato Pablo Ruiz Picasso - María Concepción Barrios EscalanteLa Feria de agosto en la prensa local de 1934 - Rafael Bejarano Pérez, Mª Pepa Lara GarcíaIbn Hayyan, el abanderado de la historia de Al-Ándalus - Virgilio Martínez EnamoradoTorrijos y Málaga. La última tentativa insurreccional de Torrijos y sus compañeros (1831) - Irene Castells OlivánLa revista Jábega en el panorama editorial contemporáneo - María del Carmen Gontán Morales, Victoria Rosado CastilloEl barroco y la Semana Santa - Antonio Garrido MoragaLa depuración del Magisterio nacional en la localidad malagueña de Alhaurín de la Torre - Carlos San Millán y GallarínEl flamenco malagueño visto por los viajeros románticos. Una aproximación histórica - Jesús Asensi DíazEnseñanza, educación y alfabetización en la Málaga Moderna - Marion Reder GadowNarciso Pérez Texeira, industrial y republicano - Encarnación Barranquero TexeiraLos orígenes de la Diputación Provincial de Málaga - Luis Felipe Pajares LadreroMiguel Alcobendas, in memoriam - Victoria Rosado Castillo, Manuel Morales MuñozLas negritas de Jábega -